Cataluña acelera en logística: sube la contratación y supera los 160.000 m²

El sector logístico en Cataluña sigue floreciendo con un crecimiento sostenido, lo cual no sorprende a quienes llevan un tiempo observando las tendencias de expansión en esta región. Durante el segundo trimestre de 2025, la contratación de superficie logística alcanzó los 160.138 m², marcando un incremento del 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra subraya un avance frente al primer trimestre del año, según datos presentados en el Informe del Mercado Logístico en Cataluña sobre el Q2 de 2025, algo que Forcadell ha revelado con detalle.

Un primer semestre con números prometedores

El acumulado del primer semestre del año se cifra en 307.826 m², lo que consolida el ritmo positivo que el sector logístico ha mantenido en Cataluña. Este crecimiento no solo es un número en un informe; representa un mercado que muestra dinamismo tanto en superficie contratada como en el número de operaciones. Durante el segundo trimestre, se llevaron a cabo 15 operaciones, comparadas con las 10 en el trimestre anterior, lo que indica una activación notable del mercado.

La operación promedio se ha ajustado a los 10.676 m². Estos ajustes reflejan las transacciones significativas registradas en los primeros meses del año, las cuales elevaron el promedio debido a su gran volumen. Gerard Plana, quien lidera el Departamento de Industrial y Logística de Forcadell, menciona que estos datos demuestran un comportamiento robusto en términos de volumen de contratación y número de operaciones, además de una demanda que se mantiene activa.

La distribución de la contratación por zonas

Al desglosar la contratación por zonas, se observa que la 3ª Corona logística de Barcelona ha captado el mayor volumen de superficie contratada, con 79.080 m² distribuidos en 5 operaciones, lo cual constituye el 49% del total. La sigue de cerca la 2ª Corona, que ha registrado 69.301 m² en 7 operaciones, representando el 43%, mientras que la 1ª Corona, con solo 11.757 m² a través de 3 operaciones, se queda con el 8%.

Este reparto no es producto del azar. Las preferencias regionales sugieren que muchas empresas valoran tanto la proximidad como el acceso rápido a las principales infraestructuras de transporte, lo que les permite eficientar sus operaciones.

Predominio de las naves existentes

En contraposición con trimestres anteriores, la contratación del segundo trimestre estuvo dominada por las naves existentes, que representaron un 71% del total con sus 113.671 m². El stock nuevo, bien sea proyectos a medida o construcciones especulativas, abarcó un 29%, es decir, 46.467 m². A pesar de la atractiva atención que las naves de última generación suelen recibir, parece que el mercado se inclinó más hacia aquellas ya disponibles debido a la necesidad de implementaciones inmediatas.

Evolución de las rentas

En cuanto a las rentas, aunque el panorama se mantiene más estable que en trimestres previos, existe una ligera tendencia al alza. Este fenómeno se debe mayormente al incremento en los costos del suelo y la construcción. En este contexto de precios elevados, los propietarios están ofreciendo incentivos comerciales, como bonificaciones o meses de carencia, con el objetivo de atraer demanda y conservar la competitividad de sus activos.

Un período de crecimiento sostenido

El segundo trimestre de 2025 ha demostrado ser un período de crecimiento sostenido y consolidación para el sector logístico en Cataluña. Los datos revelan un mercado robusto y una dinámica de contratación que responde a las demandas actuales, no solo por cantidad sino también por calidad y ubicación. Con la 3ª Corona de Barcelona liderando la carga en términos de superficie contratada, parece que el mercado continúa adaptándose a las necesidades logísticas de hoy.

La preferencia por naves existentes indica un mercado en el que la rapidez y la prontitud valen más que nunca. Por otro lado, la evolución de las rentas destaca la importancia de adaptarse a las condiciones del mercado, equilibrando el costo con incentivos atractivos para los inquilinos.

Cataluña, con su infraestructura robusta y atractivas ofertas, sigue siendo un faro para la logística en España, y todo parece indicar que este camino de éxito y crecimiento solo acaba de comenzar.