Consum acelera su expansión logística en Catalunya con una inversión de 220 millones

La cooperativa de supermercados Consum ha pisado el acelerador en Catalunya. Y no lo hace con tímidos pasos, sino con una inversión estratégica de 220 millones de euros hasta 2027, destinada a reforzar su red comercial y, sobre todo, su infraestructura logística en uno de los territorios clave para su negocio. Catalunya ya representa más del 20% de su facturación y se consolida como su segundo mercado más fuerte tras la Comunitat Valenciana, su lugar de origen.

Consum

Más tiendas, más logística, más territorio

El plan presentado por su director general, Antonio Rodríguez, en Barcelona, deja claro el enfoque dual: crecimiento comercial y expansión logística. Por un lado, Consum prevé abrir 60 nuevos supermercados, de los cuales 18 serán propios bajo la marca Consum, y el resto, franquiciados bajo la enseña Charter, especializada en formatos urbanos y turísticos.

Por otro, el grueso de la inversión se centrará en la ampliación de su plataforma logística en la Zona Franca de Barcelona y el desarrollo de un nuevo gran centro de distribución en Montcada i Reixac.

Catalunya es una apuesta firme para la cooperativa. Es un mercado muy competitivo, pero también una de las regiones más dinámicas económicamente de Europa”, afirmó Rodríguez. Y razón no le falta: la comunidad presenta menor tasa de paro que la media española y europea, una economía diversificada y un entorno favorable para la logística de última generación.

La Zona Franca, núcleo de crecimiento

Dentro de los planes a corto y medio plazo, la ampliación de la plataforma logística en la Zona Franca de Barcelona es el gran movimiento del tablero. Consum construirá:

  • Una nave refrigerada de 2.700 m².

  • Un almacén con nave de apoyo de 11.500 m², que incluirá un silo automatizado de última generación.

  • Una nave adicional de 40.000 m² para productos refrigerados y congelados.

  • Una nave de 8.800 m² destinada a logística inversa, en línea con su compromiso por la economía circular.

Estas instalaciones permitirán a Consum mejorar la eficiencia de sus operaciones y responder con más agilidad a la creciente demanda. Además, se suman a una infraestructura logística ya consolidada en uno de los enclaves más estratégicos del primer anillo logístico de Barcelona, con conexiones directas al puerto, al aeropuerto y a las principales vías de transporte terrestre.

Montcada i Reixac: el gran proyecto a 10 años

Pero si el plan 2022-2025 parece ambicioso, la gran apuesta logística de Consum está aún por llegar. La cooperativa ha confirmado su intención de desarrollar un nuevo centro logístico de 100.000 m² en los terrenos adquiridos en Montcada i Reixac, que se convertiría en uno de los nodos de distribución más relevantes de Catalunya.

Este proyecto, con una inversión estimada de otros 200 millones de euros, aún está pendiente de autorizaciones, pero su puesta en marcha permitirá sustituir las actuales instalaciones de El Prat de Llobregat y responder a las necesidades logísticas a más largo plazo.

Compromiso económico, social y ambiental

El impacto de Consum en Catalunya no se limita a infraestructuras. Cuenta con 4.500 empleados en la comunidad, lo que representa el 21% de su plantilla total. Además, trabaja con cerca de 1.000 proveedores catalanes, a quienes compra productos por valor de 900 millones de euros anuales. Una relación sólida con el tejido productivo local que refuerza su modelo cooperativo y su apuesta por el territorio.

En 2024, la cadena alcanzó una facturación global de 4.707 millones de euros, un 7,3% más que el año anterior, y generó un beneficio de 108,7 millones. Todo ello, manteniendo una estrategia de crecimiento sostenible: desde 2015 ha reducido su huella de carbono en un 81,1%.

Más que una expansión: una visión logística de futuro

El anuncio de Consum no es solo una noticia del sector retail. Es un mensaje claro para todo el ecosistema logístico catalán: la logística ya no es un soporte, es un eje estratégico del crecimiento empresarial. Invertir en plataformas modernas, automatizadas y circulares no solo optimiza operaciones, también marca la diferencia en competitividad.

Y en ese sentido, Catalunya se consolida como uno de los territorios más atractivos para esa transformación. Con su apuesta, Consum lo sabe y lo confirma: la logística de calidad es también una apuesta por el futuro.