Lleida-Alguaire: el futuro de la aviación en Catalunya

La Generalidad de Cataluña ha puesto en marcha un ambicioso plan para transformar el aeropuerto de Lérida-Alguaire en un núcleo vibrante para el sector aeronáutico. Durante una visita al aeropuerto, la consejera de Territorio, Silvia Paneque, explicó cómo este proyecto podría cambiar el rostro de la infraestructura y atraer a más empresas del sector.

aereopuerto lleida

Una llar para futuros pilotos

La parte central de esta transformación es la nueva residencia para pilotos en formación que la consejera Paneque visitó recientemente. Este espacio, construido en sólo 10 meses con módulos, actualmente acoge a 30 alumnos, aunque se espera que la cifra legue a 150 antes del verano del próximo año. La innovación y rapidez en su construcción simbolizan el dinamismo de este nuevo capítulo para el aeropuerto.

La academia BAA Training se encarga de la formación de estos futuros pilotos, con cursos que varían entre 12 y 18 meses. Ya cuentan con más de 200 alumnos. Esta compañía, de origen lituano, destaca por su especialización en la preparación de pilotos, marcando el inicio de lo que podría ser un nicho en constante crecimiento en la región.

Expansión de instalaciones

Pero la residencia no es lo único que ha florecido en Lleida-Alguaire. Paneque también visitó dos hangares: uno de la escuela de formación BAA Training y otro de Vall Wings , una aerolínea corporativa con fuertes conexiones locales. Valle Wings forma parte del conglomerado Vall Companys, conocido por su presencia en la industria alimentaria. Sin embargo, en el sector aeronáutico, Vall Wings demostra su versatilidad con una amplia gama de servicios, desde vuelos ejecutivos hasta alquiler de aviones.

Valle Wings: conectando Lleida con Europa

Valle Wings ha establecido una red sólida al convertirse en parte de varias compañías aéreas europeas. Controlando el 100% de AeroOps GmbH & Co. Charly India KG en Alemania y Dropsounds en Lisboa, y con un 20% de participación en JetUp LDA en Portugal, esta compañía está trazando un camino que conecta Lleida directamente con Europa.

Hacia un sistema aeroportuario integral

El plan especial busca también integrar el aeropuerto Lérida-Alguaire en un sistema más grande, enlazando con los aeropuertos de Gerona, Reus y Sabadell. Esta idea, respaldada por varias entidades empresariales de prestigio, se centra en ver el futuro aeropuerto de El Prat como un eje dentro de un sistema más grande y totalmente funcional. Este enfoque colaborativo y coordinación planea optimizar el espacio aéreo de Cataluña y especializar cada infraestructura según sus fortalezas.

Potenciación de inversiones y oportunidades

Una de las piezas clave del nuevo plan es la creación de nuevas superficies para la construcción de hangares. Este paso dará a las empresas la oportunidad de ampliar sus operaciones y, potencialmente, atraer a más actores del sector aeronáutico. Según Paneque, existe un potencial significativo para hacer crecer las oportunidades alrededor del aeropuerto.

El esfuerzo conjunto de la administración y las empresas anuncia un futuro prometedor para Lleida-Alguaire. Tras varios años en que este aeropuerto ha sido infrautilizado, la región se prepara para abrazar el desarrollo económico y el dinamismo que se espera sacará este nuevo plan.

Conclusión

La transformación de Lleida-Alguaire promete no sólo ser un punto de inflexión para el aeropuerto, sino que también proyecta una renovada imagen de visión y estrategia para Cataluña en el sector aeronáutico. Con infraestructuras modernizadas, residencias para pilotos en crecimiento y una comunidad empresarial comprometida, el futuro de Lleida-Alguaire parece despegar hacia nuevas alturas.