Así será la nueva línea de FGC al aeropuerto, con trenes más rápidos, cómodos y accesibles

Un avance clave para la movilidad del área metropolitana

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha presentado el primer tren eléctrico de los diez que darán servicio a la nueva línea que unirá el centro de Barcelona con las terminales T1 y T2 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona–El Prat. El estreno comercial está previsto entre finales de 2026 y principios de 2027, y supone uno de los proyectos más relevantes para mejorar la conexión ferroviaria con el aeropuerto.

La nueva infraestructura transformará la movilidad metropolitana gracias a un servicio rápido, accesible y pensado para absorber la creciente demanda de usuarios que necesitan llegar al aeropuerto sin depender del vehículo privado.

Imagen de gencat.cat

Una línea diseñada para ser eficiente y directa

El trazado tendrá 22,7 kilómetros de longitud y contará con nueve estaciones, entre ellas algunas de las más importantes del sistema ferroviario de la ciudad. Las paradas serán:

  • Sant Andreu

  • Sagrera

  • El Clot

  • Passeig de Gràcia

  • Sants

  • Bellvitge

  • El Prat

  • Aeropuerto T2

  • Aeropuerto T1

Los trenes circularán cada 15 minutos y permitirán llegar desde el centro de Barcelona hasta la T1 en poco más de 20 minutos, lo que convierte esta línea en una alternativa competitiva frente al taxi, el coche particular y otras opciones de transporte.

Trenes modernos, accesibles y adaptados al viajero

Los nuevos trenes, fabricados por Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, incorporan tecnología de última generación. Cada unidad contará con cinco coches y una capacidad total de 656 pasajeros, pensada para responder tanto al flujo diario de usuarios como a los momentos de mayor afluencia aeroportuaria.

Entre sus características más destacadas se incluyen:

  • Información en tiempo real sobre vuelos

  • Amplios espacios para equipajes, bicicletas y cochecitos

  • Aseos adaptados para personas con movilidad reducida

  • Puertas con señalización luminosa y rampas automáticas

  • Interiores diseñados para garantizar confort y accesibilidad

El objetivo es ofrecer un servicio acorde a las necesidades de los viajeros, con especial atención a la comodidad, la información en ruta y la accesibilidad universal.

Pruebas avanzadas para garantizar la seguridad

Actualmente, los trenes se encuentran en fase de pruebas estáticas y dinámicas en el Centro Industrial de Alstom. Estas validaciones contemplan ensayos de:

  • Tracción

  • Frenado

  • Sistemas de señalización

  • Comunicaciones y telecomunicaciones

  • Comportamiento dinámico en circulación

Este proceso permitirá certificar que los trenes cumplen todos los estándares requeridos antes de comenzar a transportar pasajeros.

Un nuevo taller de mantenimiento para asegurar fiabilidad

En paralelo, avanza la construcción de un taller de mantenimiento en Santa Perpètua de Mogoda, con 3.500 m² de superficie y dos vías de trabajo. Las obras estarán terminadas en la primavera de 2026 y permitirán garantizar el mantenimiento de la nueva flota durante los próximos 15 años.

Este centro será clave para asegurar un servicio fiable, con trenes siempre disponibles y en perfectas condiciones operativas.

Una conexión aeroportuaria que marca un nuevo estándar

La futura línea de FGC aspira a convertirse en una referencia para la movilidad sostenible en Cataluña. Unirá puntos clave de la red ferroviaria, ofrecerá tiempos de viaje competitivos y garantizará un servicio cómodo y accesible para todos los usuarios.

Su puesta en marcha representará un salto cualitativo para la movilidad metropolitana, reforzando la intermodalidad y acercando Barcelona a su aeropuerto de forma más eficiente y sostenible.