BeLog apuesta por Sabadell con un nuevo megacentro logístico de última milla

El terreno de la antigua fábrica de Roca en Sabadell se convertirá en uno de los desarrollos logísticos más ambiciosos de los últimos años. Así lo ha anunciado BeLog, la gestora española fundada por antiguos directivos de Blackstone y Logicor, que ha cerrado la compra del solar —de más de 32.000 metros cuadrados— para transformarlo en un moderno centro de distribución urbana.

Una operación estratégica en un momento clave

La adquisición se produce en pleno auge del sector inmologístico, empujado por el crecimiento del comercio electrónico y la presión sobre la logística de última milla. Según CBRE, las rentas logísticas en la primera corona de Barcelona han subido un 60% en cinco años, y la tasa de disponibilidad ronda el 1%. En este contexto, disponer de un espacio para nueva construcción a solo 20 kilómetros de Barcelona y con acceso directo a Renfe, AP-7 y C-58 es prácticamente un golpe maestro.

Sabadell, considerada capital del Vallès Occidental, es un área industrial con más de un millón de personas en su zona de influencia, lo que la convierte en un enclave idóneo para operaciones de distribución rápida. Las rentas actuales en la zona se mueven entre los 7 y 7,5 euros/m², aunque los mejores activos del primer anillo logístico ya alcanzan los 9 euros/m².

Dos naves modulares, tecnología y sostenibilidad

El futuro complejo constará de dos naves logísticas de 13.000 m² cada una, que se construirán tras la demolición completa de la antigua planta de Roca. La obra arrancará en los próximos días y la construcción está prevista para finales de 2025.

Cada una de estas naves podrá dividirse en seis módulos flexibles, con espacios que irán de los 2.000 a los 3.000 m², permitiendo a diferentes operadores acceder a espacios ajustados a sus necesidades sin renunciar a prestaciones de alto nivel.

Pero más allá de la superficie, lo que distingue este proyecto es su enfoque técnico y medioambiental. Las instalaciones estarán diseñadas bajo estándares BREEAM Excellent, lo que implica un fuerte compromiso con la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el bienestar de los usuarios. Se trata de una apuesta clara por la logística moderna, automatizada y preparada para el futuro.

Una inversión de 30 millones y una estrategia a largo plazo

La operación supone una inversión aproximada de 30 millones de euros y representa un cambio de modelo para BeLog. Por primera vez, la gestora no promueve para un tercero, sino que retiene el activo como parte de su patrimonio propio. Es un movimiento estratégico que indica confianza total en el mercado logístico urbano, particularmente en la franja más próxima a Barcelona, donde la demanda sigue disparada y la oferta es prácticamente inexistente.

En apenas dos años, BeLog ya acumula 325.000 m² de activos logísticos en gestión y promueve otros 150.000 m² más en Madrid, Barcelona y Valencia, habitualmente de la mano de grandes fondos como Barings o Azora. Sin embargo, este proyecto en Sabadell se ha financiado con recursos propios y de inversores privados del entorno de la firma, lo que muestra un alto nivel de convicción en el potencial de la operación.

Perspectivas para 2025: más demanda y menos espacio

El desarrollo de BeLog no solo responde a una oportunidad puntual. Va alineado con las previsiones de crecimiento del sector: según CBRE, el 76% de los operadores logísticos prevé aumentar su necesidad de espacios de almacenaje durante 2025. En Barcelona, el 54% de esa demanda se concentra ya en el primer anillo metropolitano, donde se ubica este proyecto.

Esa presión, unida a la escasez de suelo para nueva planta dentro del tejido urbano, hace que los desarrollos de última milla como este no solo sean rentables, sino estratégicos. Permiten entregas más rápidas, mayor control de la cadena de suministro y menor huella de carbono al estar más cerca del consumidor final.

Un nuevo referente para la logística metropolitana

Con esta operación, BeLog refuerza su posición como uno de los players emergentes del sector logístico español, combinando agilidad operativa, visión de largo plazo e innovación sostenible. El proyecto de Sabadell, bautizado extraoficialmente como “Roca2” por algunos medios, está llamado a ser un caso de estudio sobre reconversión urbana en clave logística.

En un momento en el que el comercio electrónico no deja de crecer y las ciudades buscan soluciones más limpias y eficientes para la distribución urbana, este tipo de proyectos marcarán la pauta del desarrollo inmobiliario industrial del futuro.