Prologis impulsa Zona Franca 4.0 con una plataforma logística sostenible y de vanguardia
El ecosistema logístico de Barcelona vuelve a reforzarse con una inversión de largo recorrido. El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha adjudicado a Prologis una parcela de 20.147 metros cuadrados en pleno corazón de la primera corona logística de la ciudad, un movimiento que refuerza el papel de la capital catalana como uno de los principales hubs logísticos del sur de Europa.
La adjudicación, firmada por un periodo de 40 años en régimen de alquiler, dará lugar a un ambicioso desarrollo bajo el nombre de Zona Franca 4.0, cuya construcción arrancará en el segundo trimestre de 2026 y cuya entrega está prevista para principios de 2027.
Un proyecto pensado para el presente… y el futuro
La plataforma logística tendrá 20.000 m² construidos y estará diseñada desde cero bajo los principios de sostenibilidad, eficiencia operativa y bienestar laboral. Contará con dos módulos simétricos, 17 muelles de carga, dos rampas de acceso y una altura libre de 11 metros, características que permitirán adaptar el espacio a distintas tipologías de clientes y operaciones.
Sectores como el comercio electrónico, el farmacéutico, la alimentación y la logística portuaria vinculada al Puerto de Barcelona o a Mercabarna están en el foco del diseño, pensado para dar respuesta a los flujos logísticos actuales y futuros.
Según Cristian Oller, Head of Asset Management para el sur de Europa en Prologis, “Barcelona es una puerta estratégica al Mediterráneo y uno de los principales hubs logísticos europeos”, y esta operación supone un hito en su estrategia de crecimiento sostenible en Catalunya.
Sostenibilidad como elemento estructural
Uno de los grandes diferenciales de Zona Franca 4.0 será su apuesta decidida por la sostenibilidad. El edificio aspira a obtener las certificaciones BREEAM Excellent y WELL Gold, lo que lo posicionará como un referente en logística verde y bienestar laboral.
Entre las soluciones que incluirá el proyecto destacan:
-
Una instalación fotovoltaica de 700 kWp, integrada en un sistema de almacenamiento con baterías y microgrid.
-
Infraestructura de recarga eléctrica para flotas.
-
Sistemas de recogida y reutilización de aguas pluviales.
-
Pavimentos drenantes verdes, pensados para mejorar la gestión hídrica.
-
Zonas verdes ajardinadas y una pista de pádel, alineadas con el concepto PARKlife de Prologis, que promueve entornos de trabajo saludables y equilibrados.
Este enfoque sostenible no es solo un gesto simbólico. Refleja un cambio profundo en la forma de entender la logística: ya no basta con mover mercancías rápido; también hay que hacerlo bien, de forma responsable y cuidando a las personas.
Un enclave estratégico con alta demanda
La parcela adjudicada, ubicada en la Calle D, 38-40 del Sector C de la Zona Franca, está rodeada por instalaciones de empresas como DB Schenker y Bergé, y se encuentra a escasos metros de los muelles del Puerto de Barcelona. Se trata de una ubicación muy cotizada por su proximidad a infraestructuras clave y su escasez de suelo logístico disponible.
De hecho, el propio CZFB recibió múltiples manifestaciones de interés desde que puso en licitación esta parcela, en mayo de 2025. Según los pliegos, la operación implica un desembolso mínimo estimado en 21,5 millones de euros, considerando la renta base fijada en 26,65 euros/m² al año durante las cuatro décadas del contrato, aunque todo apunta a que la oferta final de Prologis habrá superado esta cifra.
Más que metros: competitividad para el territorio
Desde el Clúster Logístic de Catalunya celebramos este tipo de proyectos que aumentan la capacidad operativa de la región sin comprometer la sostenibilidad. Zona Franca 4.0 no es solo una nave. Es una muestra de cómo las alianzas público-privadas bien planteadas pueden mejorar la infraestructura logística, atraer inversión extranjera y generar empleo de calidad.
Además, iniciativas como esta refuerzan la posición de Barcelona en el mapa logístico europeo, en un contexto en el que la competencia entre hubs se intensifica, y donde solo sobrevivirán aquellos que sepan combinar eficiencia, tecnología y compromiso medioambiental.
Prologis apuesta por Catalunya con visión de largo plazo, y esa es una excelente noticia para todo el sector logístico del territorio.