Puerto de Tarragona busca más conexiones ferroviarias

La Autoridad Portuaria de Tarragona sostiene que el ferrocarril desempeña un papel crucial para mejorar la conectividad del puerto con su área circundante. Destacaron la importancia de aumentar las conexiones ferroviarias para reducir el impacto ambiental de sus operaciones de carga. Específicamente, el organismo portuario catalán aboga por trasladar las maniobras ferroviarias fuera del área urbana de Tarragona para mejorar la eficiencia y la seguridad. Para lograr este objetivo, proponen mejorar la conexión de su red ferroviaria interna con la red de Adif hacia el sur y con la ruta interior.

Puerto de Tarragona busca más conexiones ferroviarias

3 iniciativas para las conexiones ferroviarias

En detalle, los directivos del puerto de Tarragona proponen tres iniciativas enfocadas en las conexiones ferroviarias. Las tres se despliegan en tres etapas de desarrollo de las conexiones ferroviarias del puerto.

En la primera fase, se contempla una nueva conexión de los muelles de Levante con la estación de clasificación de Adif. Esto mediante la construcción de un puente ferroviario paralelo al puente móvil existente.  También la propuesta incluye un nuevo puente sobre la desembocadura del río Francolí. Esta conexión uniría los muelles adyacentes al dique de Levante y eliminaría el tráfico de trenes por el muelle de Costa.

En la segunda fase, se propone la conexión hacia el sur de la terminal La Boella mediante un nuevo ramal que partiría desde esta terminal intermodal. La misma está ubicada junto a los muelles de Andalucía y Cantabria. Este ramal cruzaría la Autovía Salou-Tarragona C-31b para enlazar con la línea de ferrocarril industrial FC 630 (antigua línea Tarragona-Valencia).

Finalmente, en la tercera fase se considera la posibilidad de conectar la línea de ferrocarril industrial FC 630 con el ramal proyectado para unir la estación de Salou-PortAventura con la red ferroviaria general.

Descarbonizar las operaciones

Todas estas actuaciones están enmarcadas en el trabajo que el Puerto de Tarragona está realizando en la descarbonización de la cadena logística. Esto enfocándose en impulsar el uso del ferrocarril. Durante el año 2023, se observó un notable aumento en las composiciones de automóviles (+31,1%). Este incremento se debió principalmente a los trenes procedentes de Barcelona con origen europeo (66 entradas versus 14 en 2022), el tráfico desde Navarra (+17 trenes) y el tráfico hacia Andalucía (10 trenes).

Esta apuesta por el ferrocarril se refleja en las tres infraestructuras que se están impulsando. En primer lugar, la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, con una superficie de 150.000 m2. Es una plataforma logística y de servicios ubicada en el área de influencia de Madrid entre Guadalajara y Marchamalo. Recientemente, ha comenzado su segunda y última fase de obras.

Por otro lado, la Zona de Actividades Logísticas del Puerto está destinada a crear un espacio de más de 900.000 m2 dentro del recinto portuario para impulsar los tráficos marítimos y la actividad económica. Esta zona está integrada en el Corredor del Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, formando parte de su red básica TEN-T.

Finalmente, la Terminal Intermodal La Boella es otra infraestructura clave para potenciar el transporte ferroviario al puerto. Se trata de una terminal ferroviaria intermodal para el tráfico de mercancías tanto nacional (península Ibérica) como internacional.

Imagen cortesía de https://www.porttarragona.cat, a quien pertenecen todos los derechos