Train Port Barcelona, la empresa de Adif y el Port, en marcha

El Puerto de Barcelona y Adif han constituido la sociedad Train Port Barcelona, una empresa conjunta participada al 50% por ambas entidades. Se trata de un hito que marca un paso crucial en la colaboración entre las administraciones para el desarrollo y la gestión del nodo logístico ferroviario del área metropolitana de Barcelona.

Train Port Barcelona, la empresa de Adif y el Port, en marcha

Entre los objetivos de Train Port Barcelona está el hacer un impulso al transporte ferroviario de mercancías en el eje mediterráneo y más allá. Esta empresa se encargará de planificar, desarrollar y administrar las infraestructuras que compondrán el nodo logístico. Algunas de estas incluyen el Complejo ferroviario de Can Tunis y las terminales intermodales de La Llagosta, el Puerto de Barcelona y la Autopista Ferroviaria (ferroutage).

Objetivos de Train Port Barcelona

Fuentes del puerto de Barcelona han asegurado que ambos socios de Train Port Barcelona trabajarán de forma coordinada para optimizar las inversiones y la gestión de los recursos. Esto con el fin de ofrecer servicios más competitivos. La sociedad también aspira a convertirse en el interlocutor de referencia para los operadores ferroviarios y las terminales ferroportuarias. En cualquier caso, la intención es garantizar un servicio de calidad al cliente final.

Asimismo, ambas organizaciones han señalado que la creación de Train Port Barcelona representa un avance significativo en la gestión ferroportuaria. Esto porque se trata de una acción que pasa de la colaboración entre instituciones a la cooperación y corresponsabilidad. Se trata de un enfoque que busca alcanzar la máxima eficiencia en términos ambientales, de conectividad y competitividad.

Actividades

Entre las actividades que la sociedad Train Port Barcelona llevará a cabo cuentan la gestión y explotación del Centro de Gestión Ferroportuario de Barcelona (CGFB) y la prestación de servicios de maniobra y operaciones de tren. También está contemplada  entre los alcances de la sociedad la construcción y explotación de la futura Terminal Intermodal del Puerto de Barcelona.

Igualmente desde el enclave catalán aseguraron que la explotación de la Terminal Intermodal y Logística de La Llagosta estará también dentro de las responsabilidades de la flamante sociedad. Detallaron que contará con participación en la futura terminal de Autopista Ferroviaria (ferroutage)

De hecho, aseguraron que Train Port Barcelona se posiciona como una iniciativa pionera en la gestión de infraestructuras ferroportuarias. Esto porque es una iniciativa capaz de propiciar sinergias y aprendizaje en un sector clave para el desarrollo social y económico del país.

Cabe destacar que las inversiones previstas en las diferentes infraestructuras gestionadas por Train Port Barcelona ascienden a 47 millones de euros. A su vez, estiman que la creación de empleo rondará por los 200 puestos de trabajo.

En definitiva, desde la nueva sociedad aseguraron que la constitución de Train Port Barcelona marca el inicio de un nuevo capítulo en la logística de la ciudad. En suma, es una fuerte apuesta por un transporte más sostenible, eficiente y competitivo.

Imagen cortesía de https://www.portdebarcelona.cat, a quien pertenecen todos los derechos