Cómo afecta la ZBE al transporte de carga en Barcelona
Barcelona a partir del pasado 2 de enero del nuevo año ya puso en vigor la medida que regula la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Desde el primer día de labores de 2020 comenzó la restricción y la puesta en marcha del sistema de vigilancia de cámaras que velará por hacer cumplir la norma.
El objetivo es que se logre reducir en un 15% los niveles de contaminación. Sin embargo sólo a partir de abril de este año se comenzarán a imponer las respectivas multas a los vehículos más contaminantes que circulen por estas zonas. Las multas están entre los 100 y 1.800 euros.
La Zona de Bajas Emisiones de Barcelona cubre más de 95 kilómetros cuadrados y abarca el área municipal a excepción de la Zona Franca industrial. También incluye a L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y parte de Esplugues y Cornellà.
La restricción se aplicará progresivamente a las diferentes categorías de vehículos ya establecida a través de la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico de España, DGT.
La restricción se aplicará paulatinamente así:
- A partir del 1 de enero de 2020 no podrán circular por la ZBE las motos, turismos y ciclomotores que no tengan distintivo medioambiental entre las 07:00 h y las 20:00 h.
- A partir del 1 de enero de 2021 la prohibición de movilización cubrirá a camiones, autobuses y furgonetas que no tengan etiqueta medioambiental durante el mismo horario y por la misma ZBE en Barcelona.
En este sentido los vehículos incluidos en las categorías N1, N2 y N3, relacionados con el transporte de mercancías (camiones y furgonetas) y los de categoría M2 y M3 dedicados al transporte de pasajeros (autobuses con más de 8 plazas y autocares), tienen plazo de un año para adaptarse a la norma.
Efectos de la ZBE sobre el transporte de carga en Barcelona
Asociaciones de transporte como la Associació General d´Autònoms-Pymes Transportistes de Catalunya, AGTC, (federada en FENADISMER), han rechazado de plano esta restricción, pues aseguran que afecta a gran parte del parque automotor. De hecho citan datos del propio Ayuntamiento de Barcelona y aseguran que el 56% de los vehículos ligeros y el 59% de los pesados que actualmente circulan por esta Zona de Bajas Emisiones, resultarían afectados por la norma.
Argumentan su rechazo por varias razones:
- En un año tendrían que sustituirse unos 24.000 vehículos, cifra que no puede ser asumida por las empresas de transporte, principalmente las pequeñas y autónomas de poca capacidad financiera y que operan en esta zona. Así mismo el Ayuntamiento no ha propuesto ninguna medida o ayuda para hacer la renovación. Manifiestan que tampoco hay seguridad jurídica ni ayudas públicas.
- No hay una alternativa ecológica real y concreta que permita reemplazar estos vehículos con motores Diésel por vehículos no contaminantes.
- No hay garantía que la inversión efectuada se pueda amortizar, pues no se conocen los planes del Ayuntamiento para los años venideros. Con ello no hay seguridad que los nuevos vehículos que sustituyan a los actuales puedan seguir circulando de aquí a cuatro años.

Alineem estratègies i sumar esforços per potenciar l’activitat industrial a les pimes | Alineamos estrategias y sumar esfuerzos para potenciar la actividad industrial en las pymes.