Cómo incide en el sector la automatización de los centros logísticos

La escasez de mano de obra cualificada a coste adecuado en el sector logístico europeo, así como los niveles de absentismo laboral, han sido algunas de las causas para que la automatización y la robótica en los centros logísticos suplan personal humano. Labores como carga y descarga y otros trabajos de almacén, ya pueden ser realizados por robots.

Así lo revela la segunda edición del último estudio sobre “La importancia de la mano de obra en el sector logístico” elaborado por la multinacional europea de capital estadounidense Mountpark en colaboración con USAA Real Estate.

Mountpark es líder en el desarrollo de naves industriales y logísticas para Europa, en especial en los mercados del Reino Unido, Europa Central y Occidental.

De hecho la robotización de la logística será un factor clave para el desarrollo del sector que se queja por falta de mano de obra. No es sencillo encontrar peones, carretilleros, conductores para camiones hasta directivos para los centros logísticos.

En este sentido la automatización será el factor clave de éxito para que el sector logístico pueda asumir el vertiginoso crecimiento del e-commerce que se avecina desde ya y durante los próximos años.

Las cifras lo demuestran. Según datos recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, durante el tercer trimestre de 2018 en España el comercio electrónico creció un 30% y ya factura alrededor de 10.000 millones de euros. En este sentido se proyecta que en Europa incremente en dos dígitos las ventas online, para lo cual el sector logístico debe estar preparado.

Radiografía del personal en el sector logístico

El informe también concluye que debido a la decreciente disponibilidad de trabajadores en Europa y a la baja tasa de desempleo, la consecución de mano de obra calificada se convirtió en un factor determinante en el momento de elegir la ubicación física de los inmuebles logísticos.

Adicionalmente se establece que más de una cuarta parte de los costes de funcionamiento de las compañías del sector logístico provienen de los gastos de personal. En este sentido la escasez de trabajadores idóneos puede traer consecuencias negativas en la eficacia y en la rentabilidad del sector.

La automatización y la robótica en la logística

Citando un ejemplo de John Derweduwe, director para España y Portugal de Mountpark Logistics, “ya hay demasiada concentración de espacios logísticos en sitios como el Corredor del Henares en Madrid. Con lo cual la población de la zona ya está trabajando, pero si se abre un almacén nuevo, ya no habrá mano de obra. Y es allí cuando los robots son una solución al problema que en algunas zonas es preocupante”.

Acorde a los datos y cálculos de la Federación Internacional de Robótica, durante 2017 se vendieron 380.550 unidades de robots industriales y en dos años estarán en funcionamiento tres millones de robots en las fábricas alrededor del mundo.

Sin embargo no hay que interpretarlo como una amenaza al empleo, sino como una posible solución. Mountpark concluye que al menos un 5% de las actividades en determinadas profesiones se pueden automatizar por completo.