Cómo las crisis en el Canal de Suez y de Panamá afectan la cadena de suministro global
Los desafíos geopolíticos en el Canal de Suez y los problemas climáticos en el de Panamá están generando turbulencias en el comercio mundial. Algunas fuentes han situado las contracciones en más de un tercio en los volúmenes de carga. Esto tanto por el Canal de Suez como por el Canal de Panamá. Se trata de situaciones que han llevado a cientos de embarcaciones a desviarse hacia rutas más largas. A su vez, esto genera retrasos en las entregas y aumentos en los costos.
Crisis en los canales
La Autoridad del Canal de Panamá ha informado recientemente que esperan que la sequía disminuya al final de la estación seca en mayo. Hay que saber que la infraestructura panameña enfrenta uno de los períodos más secos en el siglo. Mientras tanto, en el Canal de Suez, los ataques de los hutíes han afectado más de 50 buques desde noviembre. Dichos ataques han causado diferentes incidentes. Entre ellos cuenta el hundimiento de un granelero cargado de fertilizantes en el Mar Rojo, con tres víctimas fatales.
Ambas situaciones están obligando a las empresas a planificar con anticipación y afrontar costos adicionales. Aunque las interrupciones en las cadenas de suministro no han tenido un gran impacto en los consumidores hasta ahora, las compañías comienzan a sentir las consecuencias. Tesla y Volvo, por ejemplo, han detenido la producción de vehículos debido a la escasez de repuestos, mientras que algunas empresas de moda han optado por entregas aéreas para garantizar la puntualidad en sus productos.
Disrupciones
Las disrupciones en el Canal de Suez han prolongado los tiempos de navegación en aproximadamente 10 días, pero el impacto en los consumidores ha sido limitado hasta el momento. Sin embargo, a medida que las empresas vuelven a prácticas de inventario mínimo, son más vulnerables a las interrupciones en estas vías marítimas vitales.
En el Canal de Panamá, la sequía ha reducido el número de tránsitos permitidos diariamente, lo que ha llevado a una disminución del 36% en los tránsitos en enero en comparación con el año anterior. Esta situación ha llevado a un aumento en el costo de los cruces, con algunas empresas pagando millones de dólares adicionales para asegurar su paso.
En cuanto al Canal de Suez, los ingresos por peajes han disminuido significativamente, lo que afecta los ingresos de Egipto. Se espera que esta situación continúe hasta que se resuelvan los problemas de seguridad en la región.
En resumen, las interrupciones en estas vías acuáticas clave están ejerciendo presión sobre las cadenas de suministro globales y generando preocupaciones sobre el impacto económico a largo plazo.
Importancia de los canales
El Canal de Panamá desempeña un papel crucial en la cadena de suministro global, permitiendo que las mercancías lleguen a su destino final de manera más rápida y económica. Además, su ubicación estratégica lo convierte en una ruta preferida para muchos armadores y navieras, lo que contribuye aún más a su importancia en el comercio mundial.
Por su parte, el Canal de Suez es una vía de tránsito vital para el transporte de una amplia variedad de productos, incluidos contenedores, petróleo, gas natural, productos manufacturados y materias primas, entre otros. Muchos de los envíos que pasan por el canal tienen como origen o destino puertos de Europa, Asia y Oriente Medio.
Imagen cortesía de https://pixabay.com, a quien pertenecen todos los derechos

Alineem estratègies i sumar esforços per potenciar l’activitat industrial a les pimes | Alineamos estrategias y sumar esfuerzos para potenciar la actividad industrial en las pymes.