El Ecommerce exige una logística inteligente

La tecnología ha revolucionado el mundo de los negocios. Este es un hecho que no pasa desapercibido para nadie. Y junto a este hecho, viene de la mano el paso hacia la digitalización, que ha pasado en muy poco tiempo de ser una novedad a ser una rotunda necesidad.

Otra obviedad es el crecimiento imparable del ecommerce, lo que lo convierte en un mercado cada vez más competitivo que exigen operadores logísticos altamente competentes que cuenten con tecnología que permita mejorar los procesos y reducir los costes.

La rotunda necesidad de digitalización de las empresas junto al desarrollo a medida y la innovación, darán forma a la estructura de los comercios electrónicos en los próximos años, que avanzarán, sin duda, hacia una logística inteligente capaz de monitorizar todos los procesos.

Almacenes totalmente automatizados

El almacén es, sin duda, uno de los eslabones de la cadena de suministro, más complejos en lo que a gestión y optimización se refiere. Por ello, contar con almacenes totalmente automatizados ayudará reducir los errores y optimizar todos los procesos.

Robots

La robótica es un campo de gran desarrollo en los últimos años. Poco a poco veremos cada vez más fácilmente cómo los robots aparecen, sobre todo en los almacenes, realizando tareas en las que este tipo de tecnología es capaz de reducir al máximo los errores y, por lo tanto, dotando de mayor eficiencia a toda la cadena.

Gestión en tiempo real

Pero no solo se torna necesaria una gestión más eficiente, sino también una gestión en tiempo real. Es clave convertir el stock en un activo, pudiendo saber en cualquier momento qué mercancía hay en el almacén y gracias a la previsión y planificación, cuándo se debe reponer.

Reducción de stock

La automatización y gestión en tiempo real, además, permitirá reducir el stock, optimizando así los costes.

Pero habrá que ir incluso más allá… Y es que, la flexibilidad del desarrollo o fabricación a medida, hace que sea posible una producción personalizada, aplicando líneas de preparación de pedidos inteligentes.

Identificación RFID

La identificación de stock debe ser eficaz, permitir conocer el movimiento del stock y la disponibilidad del mismo en tiempo real. Además de facilitar información del lugar en el que se encuentra en cada momento, también a tiempo real.
Para que esta labor sea efectiva, la implantación de un sistema de identificación de stock a través de radiofrecuencia y sin contacto físico, es fundamental. Es lo que se conoce como RFID.

Si tu almacén o proveedor logístico no cuentan o están en proceso de implantación e estas tecnologías, es hora de implantarlas para evitar morir por incapacidad de adaptación a las nuevas necesidades y exigencias del mercado.

Nova via de trànsit internacional entre Barcelona i Lió  (10 de diciembre)

 

La constant aposta de Catalunya en general i de Barcelona en particular per la logística i el transport de mercaderies no és una novetat. Però el que sí és notícia nova és que s’ha obert recentment una nova via de trànsit internacional entre Barcelona i Lió, connectant així la Ciutat Comtal amb la ciutat francesa via ferroviària.

La nova política comercial que ha emprès la societat és la promotora del trànsit intermodal internacional i l’evolució de la logística que estem presenciant des de fa anys …

Nova via de trànsit internacional entre Barcelona i Lió via ferroviària

Catalunya continua obrint rutes i millorant les seves connexions … Bona prova d’això és que Renfe Mercaderies, TIM (/ Terminal Internacional de Montsó) i TP Nova han obert una nova línia de trànsit intermodal internacional de contenidors entre Barcelona i França per la via de alta velocitat i el túnel del Pertús.

Els trens que connecten les dues ciutats a través de la Terminal Internacional de Montsó, Best al Port de Barcelona i Lió Vénissieux, portant a terme una ruta de càrrega tant en anada com en retorn, compten amb una capacitat i càrrega de fins a 72 TEU.

Pel que fa a la periodicitat del trànsit d’aquesta nova ruta, en els seus inicis parlem d’una periodicitat setmanal. Però ja es té prevista una segona fase en què Renfe pretén augmentar aquesta periodicitat.

Aquesta iniciativa que permet a Barcelona sumar una connexió internacional a la seva àmplia xarxa de connexions és una iniciativa que segueix la nova línia de política comercial de Renfe, especialment enfocada a millorar la competitivitat i sanejar la societat filial.

El cas és que una nova via de connexió de transport de mercaderies des de la ciutat obre portes i, amb seguretat, generarà noves oportunitats per a l’economia de Catalunya i per a les empreses catalanes. I això, sempre és una bona notícia amb la qual començar la setmana.

 

 

 

 

Nueva Vía de tráfico internacional entre Barcelona y Lyon

La constante apuesta de Cataluña en general y de Barcelona en particular por la logística y el transporte de mercancías no es una novedad. Pero lo que sí es noticia nueva es que se ha abierto recientemente una nueva vía de tráfico internacional entre Barcelona y Lyon, conectando así la Ciudad Condal con la ciudad francesa vía ferroviaria.

La nueva política comercial que ha emprendido la sociedad es la promotora del tráfico intermodal internacional y la evolución de la logística que estamos presenciando desde hace años…

Nueva Vía de tráfico internacional entre Barcelona y Lyon vía ferroviaria

Cataluña continúa abriendo rutas y mejorando sus conexiones… Buena prueba de ello es que Renfe Mercancías, TIM (/Terminal Internacional de Monzón) y TP Nova han abierto una nueva línea de tráfico intermodal internacional de contenedores entre Barcelona y Francia por la vía de alta velocidad y el túnel del Pertús.

Los trenes que conectan las dos ciudades a través de la Terminal Internacional de Monzón, la Best en el Puerto de Barcelona y Lyon Vénissieux, llevando a cabo una ruta de carga tanto en ida como en regreso, cuentan con una capacidad e carga de hasta 72 TEUS.

En cuanto a la periodicidad del tráfico de esta nueva ruta, en sus inicios hablamos de una periodicidad semanal. Pero ya se tiene prevista una segunda fase en la que Renfe pretende aumentar esta periodicidad.

Esta iniciativa que permite a Barcelona sumar una conexión internacional a su amplia red de conexiones es una iniciativa que sigue la nueva línea de política comercial de Renfe, especialmente enfocada en mejorar la competitividad y sanear la sociedad filial.

El caso es que una nueva vía de conexión de transporte de mercancías desde la ciudad abre puertas y, con seguridad, generará nuevas oportunidades para la economía de Cataluña y para las empresas catalanas. Y eso, siempre es una buena noticia con la que empezar la semana.

 

Comercio online y movilidad: orientaciones hacia un modelo sostenible

El objetivo de la presente propuesta es aportar información sobre los hábitos de consumo online y las preferencias de entrega de la población, a fin de dotar de herramientas a las administraciones para que puedan desarrollar y aplicar propuestas que generen atracción en el centro urbano en relación a las entregas de las compras realizadas online, minimizando los efectos sobre el tráfico y el medio ambiente, en base al artículo 16 de la Ley 18/2017 de Comercio, Servicios y Ferias.

Ventajas que tendrá tu empresa al contar con un proveedor logístico

El mercado logístico pone a disposición de las empresas un amplio abanico de opciones de empresas de talla pequeña hasta transaccionales, que ofrecen servicios de transporte terrestre con el objetivo de satisfacer las necesidades logísticas de las compañías.

Sin embargo, existen riesgos a la hora de externalizar el servicio logístico de nuestra empresa. Quizá entre los más habituales se encuentra la impuntualidad, flujo inadecuado de información en las operaciones o una deficiente atención al cliente. Para evitar o al menos minimizar estos riesgos, es fundamental analizar previamente a nuestro proveedor y requerirle ciertas garantías antes de llegar a un acuerdo.

Pero, cuando la colaboración se realiza con un buen proveedor logístico, también hay muchos beneficios en la externalización logística. Y esas ventajas son las que queremos destacar en este post:

Ventajas de contar con un proveedor logístico

Mayor calidad de atención al cliente

Cuando la empresa no cuenta con su propio servicio logístico, o no es su core, aliarse con un buen proveedor, sin duda, le permitirá ofrecer una mejor atención al cliente. El proveedor ya cuenta con los medios y la experiencia para solventar ese servicio con eficacia, profesionalidad y eficiencia.

Garantizar la seguridad e integridad de la mercancía y la documentación

Y esto es un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de la compañía. Mejor, sin duda, que esté en manos de profesionales expertos que permitan generar un proceso logístico sin contratiempos.

Mejora continua para una mayor eficiencia

Un proveedor logístico mide constantemente sus acciones para perfeccionar sus procesos logísticos, mejorar la calidad de sus servicios, ejecutarlos con una mayor eficiencia y reduciendo los costes.

Responsabilidad social

Al contratar los servicios de un buen proveedor logístico, se hace una apuesta clara por la responsabilidad social, ya que su personal y procesos están encaminados a mejorar las relaciones con la seguridad, la salud ocupacional y el medio ambiente.

Logística del ecommerce: consejos y claves para el éxito

La logística del ecommerce se ha convertido en uno de los grandes pilares de cualquier comercio electrónico. El motivo está más que claro, de nada le servirá a una marca trabajar su imagen, su identidad, su posicionamiento, sus estrategias de marketing… si después falla a la hora de enviar o entregar los productos.

En manos del servicio logístico está gran parte de la satisfacción del cliente. De ahí la importancia de la logística del ecommerce. Y es que a través de ella, si está bien estructurada y planificada, podemos lograr la fidelización de clientes.

Pero, ¿qué abarca realmente la logística de ecommerce?

Hablamos del proceso que abarca todos los procesos de coordinación empelados para mover los recursos de un lugar de almacenamiento a otro lugar que, suele ser habitual que sea elegido por el consumidor online.
La clave está en que el producto llegue rápido y en buenas condiciones. Solo así seremos capaces de satisfacer los deseos de un consumidor cada vez más exigente.

Lo que los comparadores online valoran

Como decíamos, el mercado está cambiando, y los consumidores están cada vez más acostumbrados a una logística de ecommerce rápida y eficaz, por lo que fallar en este aspecto puede ser crítico. Veamos qué es lo que más valoran los compradores:

  1. Disponibilidad de los productos que desean. Lo cierto es que si no hay stock de esos productos, no se  convierte la venta.
  2. Cumplimiento de los plazos de entrega prometidos. Buscan efectividad y que se cumplan los plazos acordados.
  3. Rapidez. Pero además también quieren inmediatez.
  4. Pero debemos ir un poco más allá, ya que hoy en día los clientes además esperan personalización, como la posibilidad de elegir los lugares de entrega, incluso los horarios, etc.
  5. Seguridad en el tratamiento de sus datos. Este es un aspecto clave, necesario y uno de los que más y mejor valoran los usuarios.
  6. Una correcta y eficaz atención al cliente. Antes dudas o incidencias, los consumidores valoran mucho la capacidad del operador logístico de ofrecer soluciones y respuestas rápidas.

Por lo tanto, para que tu servicio sea de un valor añadido y bien valorado y que funcione de forma eficiente y eficaz, se torna necesario contar con una planificación que contemple la previsión, planificación y anticipación.

La ventaja competitiva del sector logístico en Cataluña

El sector logístico en Cataluña es clave dentro de la economía catalana. Eso no es un secreto para nadie. Pero, cabe destacar que no solo es clave como sector económico, sino también como soporte para el tejido productivo, ya que lo hace más competitivo a nievl nacional e internacional.

Hablamos, entonces, de cuáles son esas ventajas competitivas a las que hacemos referencia en el título y que ofrece Cataluña en este sector…

Ventaja competitiva del sector logístico en Cataluña

Localización estratégica

Desde tiempos remotos ha sido zona estratégica para la conexión entre la Península Ibérica, Europa y el norte de África. Lo que ha convertido este territorio en una zona con vocación logística de abaste continental.

Cuenta con un gran tejido productivo

La gran actividad industrial y empresarial de Cataluña, ha posicionado esta zona como el motor de la economía española.

Su red de infraestructuras

Las infraestructuras catalanas se encuentran en constante proceso de innovación y crecimiento, pudiendo así potenciar la interconexión entre los diversos medios de transporte y desarrollando uno de los sistemas logísticos intermodales más importantes y competitivos del continente europeo.

Tiene con un importante abanico de empresas especializadas en el sector

Existen en Cataluña alrededor de 33.000 empresas especializadas en operaciones logísticas y de transporte.

Su proximidad a un potente mercado de consumo

El territorio catalán cuenta con casi 7,5 millones de habitantes, lo que lo convierte en un territorio con mucho peso en la Europa de las Regiones.
Además cuenta con uno de los ámbitos metropolitanos más dinámicos de Europa, el que constituye la Región Metropolitana de Barcelona, donde se concentra alrededor de un 60% de toda su población.

Dispone de una importante red de plataformas logísticas

Además, Cataluña tiene una importante red de plataformas logísticas perfectamente conectadas con las grandes infraestructuras del territorio, orientadas a servir no solo al mercado local, sino también a nivel internacional.

La AMB subvenciona a las empresas de distribución para que adquieran vehículos no contaminantes

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha lanzado la primera subvención para facilitar a las empresas de distribución urbana de mercancías la adquisición de vehículos de cero emisiones para hacer el reparto de última milla, siempre enmarcado en un proyecto de ecologística local.

La finalidad de esta subvención, con un importe global de 60.000 euros, es promover el uso de flotas sostenibles, no contaminantes, en la distribución urbana de mercancías y reducir las emisiones contaminantes provocadas por las operaciones logísticas en las zonas urbanas metropolitanas.

Puede leer la noticia completa aquí.

GDPR y empresas de logística, ¿se está cumpliendo la ley?

A estas alturas, como mínimo, debes a haber escuchado algo sobre la nueva ley GDPR. Y si no te has puesto las pilas para cumplirla, es momento de empezar, porque la ley es muy clara e implacable con quienes no cumplen.

En especial las empresas de logística y transporte deben mirar con lupa las medidas, tanto técnicas como administrativas, y cuáles deben incorporar para poder cumplir con la GDPR; ya que no podemos obviar que son muchos los empleados que suelen estar en contacto con la información personal que la empresa maneja, por lo que deben conocer muy bien los detalles de sus funciones y cuáles son las responsabilidades.

¿Qué es la GDPR?

Empecemos por el principio, ¿qué es la GDPR?

Sus siglas provienen de Regulación General de Protección de Datos y conforman el nuevo marco legal en la Unicón Europea que reemplaza a la Directiva de Protección de Datos.

La clave está en la diferencia que existe entre Directiva y Regulación.
Mientras que las directivas son recomendaciones a tener en cuenta y no son legalmente vinculantes, las regulaciones son leyes y sí responsabilizan legalmente a las empresas.

GDPR y empresas de logística, ¿cómo deben cumplir la ley?

Las empresas de transportes manejan una gran cantidad de datosde clientes, empleados y proveedores, por lo que también están obliagadas a adaptarse a la nueva normativa.

Para cumplir con dicho cumplimiento de la ley vigente desde el pasado 25 de mayo de 2018 en toda Europa, debes tener muy en cuenta las siguientes cuestiones:

Cada vez que en tu empresa se registra un nuevo cliente, un nuevo proveedor y te facilita sus datos para una entrega, un envío debes poner en marcha tu propio protocolo de actuación ante la nueva GDPR, ya que estás manejando datos de carácter personal de terceros. Las acciones de dicho protocolo a nivel genérico deberán contemplar:

  1. Un registro de actividades de tratamiento.
  2. La firma de contratos con terceros.
  3. También la firma de contratos con empleados o colaboradores.
  4. Incluir los textos legales en la página web de la compañía.
  5. Solicitar el consentimiento para el tratamiento de sus datos a los clientes.
  6. Realizar análisis de riesgos.
  7. En caso de brechas de seguridad, la ley exige que se notifique a los implicados.

Te recomendamos que consultes a un especialista que te pueda asesorar para el cumplimiento de dicha ley de manera estricta teniendo en cuenta las características de tu empresa, evitando así las graves consecuencias que conlleva un el no cumplimiento  total o parcial de esta ley.

Cómo mejorar la logística para ser más competitivo en el mercado

El protagonismo de la logística como piedra angular de la estrategia empresarial es relativamente nuevo. De hecho, el gran impulso de la visibilidad de la logística ha sido el ecommerce.
El auge de la venta online ha puesto en conocimiento del gran público la importancia y complejidad de las operaciones referentes a la logística.
Y una buena base, estructura y estrategia logística para ser más competitivo es clave para el éxito de cualquier negocio.

Cómo mejorar la logística para ser más competitivo

La necesidad de una buena estrategia logística para ofrecer un mejor servicio y una mejor experiencia a los usuarios y/o clientes, no es una novedad. Pero se torna imprescindible para ello tener en cuenta diversas acciones que permiten al negocio avanzar hacia un modelo más eficiente.

¿Qué puedes hacer para mejorar tu logística? Hemos elaborado una lista de básicos que te permitirán lograr, como decíamos, una mayor eficacia y competitividad en el mercado.

Control de stock y almacén

Contar con un control total del stock es fundamental para poder gestionar la venta de forma eficiente.
Para ello, recurrir a mecanismos de codificación como códigos de barra, RFID, etc., es imprescindible

Lo mismo ocurre con el almacén, el control del mismo una gestión adecuada del espacio en el que debemos diferenciar muy bien las zonas de expedición y de recepción, es clave.
Analiza muy bien tu almacén y diseña su distribución de la manera más efectiva en función de la actividad, características y volumen de tu negocio.

SGA

Puede parecer un tópico, pero también es una realidad: la información es poder.

Y sí, contar con toda la información de tu actividad logística es fundamental. Por lo que contar con un SGA (sistema de gestión de almacén) adaptado a tus necesidades, evitará posibles incidencias con a mercancía y con el servicio y te permitirá tener un mayor control en todos los aspectos.

KPIs

De nada sirve la información, o los datos, si no los analizamos, comparamos y utilizamos…

Por eso otra parte importante a tener en cuenta e implementar en tu actividad son las métricas o KPIs.

Disponer de estos indicadores y trabajar con ellos permite a la empresa actuar con margen ante imprevistos e incluso evitarlos, detectar y eliminar ineficiencias en los procesos y optimizar al máximo los recursos disponibles.

Formación de los equipos y/o el personal

En un mundo cada vez más global y competitivo, que evoluciona a una velocidad de vértigo, la formación continua del personal garantiza efectividad y un buen servicio, por lo que ignorarla no es buena idea.

Apostar por formación es poner en manos del equipo las herramientas necesarias para Hacer frente con Éxito los actividades con Garantías y eficiencia.

El futuro de la nueva logística debe ser sostenible

Los productos que consumimos tienen tras de sí un gran lastre: su impacto en el medio ambiente.

Para hacernos una idea, en España, las operaciones logísticas y de transporte son las responsables del 25% de las emisiones de CO2 vertidas a la atmósfera.

Ante estos escalofriantes datos y las consecuencias de la huella que hemos dejado en el planeta, el futuro de la nueva logística debe ser sostenible; de lo contrario, no habrá futuro. El principal objetivo: reducir la contaminación del sector.

La gran pregunta llegados a este punto es evidente: ¿cómo conseguir el objetivo hacia un sector más sostenible?

La respuesta es igual de obvia: el proceso no puede ser inmediato, hay un largo camino por recorrer y necesitamos iniciar un camino de aprendizaje y evolución hacia este modelo más respetuoso y menos agresivo con el medio ambiente. Esto es algo que no se consigue en dos días; pero debemos tener en cuenta que no podemos frenar ni retrasar el avance hacia este modelo… para no correr el riesgo de quedarnos fuera del sistema.

Nueva logística: claves para iniciar el camino hacia la sostenibilidad en la empresa

Sistemas de propulsión alternativos

Poco a poco ha ido restringiendo el uso de vehículos que no son eficientes en la distribución urbana de muchas ciudades. Esta tendencia se irá extendiendo cada vez más… El objetivo es propiciar la utilización de sistemas de propulsión alternativos, más eficientes y menos contaminantes, como el GNL, los vehículos híbridos o los eléctricos.

Son un gran paso hacia una actividad logística más sostenible y adaptada a las exigencias de muchas ciudades.

Es cierto que está iniciativa conlleva grandes inversiones, pero es un camino inevitable y necesario

Software: el poder de los datos

La información es poder. Y en este sentido, las nuevas tecnologías permiten un gran avance hacia la eficiencia y la sostenibilidad.

Saber cuál es la huella que deja nuestra empresa es el primer paso. Conociendo cuáles son los puntos más débiles, qué tipo de servicios o de transporte generan un mayor impacto… permiten a la empresa poner en marcha estrategias de mejora.

Así, contar con softwares que nos ayuden a medir la huella de carbono nos permitirá poner en marcha acciones que permitan optimizar las rutas o gestionar las cargas de una manera más eficiente, por ejemplo.

Green Logistics

Una nueva y necesaria filosofía que busca la transformación de todos los sistemas y procesos que intervienen en la actividad logística con el fin de crear estrategias más sostenibles basándose en hacer un uso aficaz de todos los recursos disponibles.

Logística nocturna

Apostar por un servicio logístico nocturno es otra alternativa interesante y estará muy en cuenta. Y es que la logística nocturna o en horas valle resulta muchos más sostenible, reduciendo las emisiones entre un 15% y un 30%.
No siempre es aplicable, pero en aquellos casos en que existe la posibilidad, es una estrategia a considerar.