El impacto del e-commerce en la logística española sigue marcando tendencia

La presentación del «IV Estudio sobre la logística del e-commerce», realizado por el Centro Español de Logística (CEL) y NTT Data, ha puesto sobre la mesa las transformaciones y retos actuales del sector logístico en España. Presentado en el marco de Logistics & Automation, este informe analiza el auge del comercio electrónico, la evolución de la cadena de suministro y los desafíos que enfrenta el sector en un mercado cada vez más competitivo.

entrega ultima milla

Auge del e-commerce y su estabilización

Según destacó Ramón García, director general de CEL, el comercio electrónico tuvo su mayor explosión durante la pandemia. Sin embargo, en la actualidad se percibe una estabilización del mercado, aunque su impacto en la logística y el transporte sigue en aumento. Este auge ha impulsado la necesidad de adaptar los modelos de gestión de la cadena de suministro para hacer frente a costes crecientes y una mayor demanda de sostenibilidad.

El estudio señala que los costes logísticos asociados a la entrega de paquetes han aumentado un 18% en comparación con 2023, situando el precio promedio de un envío de última milla en Madrid en 7,1€. Este incremento, junto con una creciente conciencia ambiental, ha llevado a muchas empresas a implementar soluciones innovadoras como el click-and-collect y los lockers, que ofrecen mayor flexibilidad al consumidor.

Cambios en la logística inmologística

La inmologística ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 33% en la superficie logística en los últimos tres años. Barcelona lidera la inversión con un 33%, seguida de Madrid (29%) y Valencia (19%). No obstante, el primer semestre de 2024 mostró una contracción del 13,1% en la inversión, reflejando una posible desaceleración del mercado.

En términos de costes, Barcelona destaca como la ciudad con los precios de suelo logístico más altos (8,5€/m²), superando en un 35% a Valencia y en un 23% a Madrid. Este panorama evidencia una competencia creciente entre los principales hubs logísticos del país.

La rentabilidad de las campañas y los tiempos de entrega

Las campañas de alto volumen como el Black Friday y la Navidad han dejado de ser sinónimo de rentabilidad para muchas empresas. Según el informe, solo un 15% de las empresas logra beneficios en estas fechas, frente al 30% registrado el año pasado. Esto refleja un cambio en las estrategias comerciales y logísticas para hacer frente a los retos de estas campañas.

Por otro lado, los consumidores han mostrado una mayor tolerancia a tiempos de entrega más largos, especialmente en épocas de alta demanda. El impacto negativo en la reputación de las empresas ha disminuido un 10% en comparación con el año anterior, lo que sugiere un cambio en las expectativas de los clientes hacia una experiencia de compra más sostenible y planificada.

Sostenibilidad y logística inversa

La sostenibilidad es una tendencia clave en el sector logístico. El 50% de las empresas ha mejorado su eficiencia implementando prácticas sostenibles, demostrando que los consumidores valoran cada vez más las operaciones responsables.

Sin embargo, la logística inversa sigue siendo un desafío. Solo el 10% de las empresas la implementa, y mayormente se realiza a través de recogidas por transportista. Esto indica una oportunidad de mejora para optimizar este aspecto de la cadena de suministro, especialmente en el contexto del e-commerce, donde las devoluciones son comunes.

La energía, un desafío estructural

Uno de los mayores retos señalados en el estudio es la insuficiente disponibilidad de energía, que afecta la operatividad de más de 10.000 cargadores para vehículos eléctricos instalados en España. Gran parte de esta energía está reservada para los centros de datos, lo que complica el avance hacia una flota logística más sostenible.

Este desafío evidencia la necesidad de soluciones integradas que permitan asegurar el suministro energético y mantener la operatividad del transporte eléctrico, clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad del sector.

Perspectivas del sector

El «IV Estudio sobre la logística del e-commerce» resalta que las empresas deben continuar adaptándose a un entorno competitivo donde la eficiencia en la gestión de recursos y la sostenibilidad son pilares fundamentales. Además, las empresas que logren implementar modelos innovadores de entrega, optimización energética y estrategias sostenibles estarán mejor posicionadas para liderar este mercado en constante evolución.

La logística del e-commerce en España se encuentra en una etapa crucial, marcada por retos estructurales y un consumidor más maduro y exigente. La clave para el futuro radica en equilibrar eficiencia operativa, sostenibilidad y rentabilidad, consolidando un modelo logístico que responda a las demandas de un mercado cada vez más sofisticado.